En este ciclo se atenderá al desarrollo del movimiento, al control corporal, a las primeras manifestaciones de la comunicación y del lenguaje oral, a las pautas elementales de convivencia y de relación social y al descubrimiento del entorno inmediato.
La Educación Infantil comprende dos ciclos. El primero se extiende hasta los 3 años y el segundo desde los 3 hasta los 6 años de edad.
El primer ciclo (0-3) se caracteriza principalmente por la satisfacción inmediata de las demandas del pequeño/a en relación a sus necesidades básicas (alimentación, higiene y descanso), así como la iniciación de la autonomía en contraposición a la total dependencia del primer año.
En estas primeras edades se forman las figuras afectivas (madre y padre, hermanos, abuelos, maestra...) que los pequeños asumen como modelos y ejercen un fuerte efecto reestructurador en la formación de su personalidad.
Los procesos de enseñanza y aprendizaje deberán contribuir, en el primer ciclo de la etapa, a que los niños y niñas alcancen los objetivos siguientes:
1. Identificar y expresar sus necesidades básicas de salud y bienestar, de juego y de relación, y resolver autónomamente algunas de ellas mediante estrategias y actitudes básicas de cuidado, alimentación e higiene.
2. Descubrir, conocer y controlar progresivamente su propio cuerpo, sus elementos básicos y sus características, valorando sus posibilidades y limitaciones, para actuar de forma cada vez más autónoma en las actividades habituales.
3. Relacionarse con los adultos y otros niños, percibiendo y aceptando las diferentes emociones y sentimientos que se le dirigen, expresando los suyos, y desarrollando actitudes de interés y ayuda.
4. Observar y explorar activamente su entorno inmediato y los elementos que lo configuran y, con la ayuda del adulto, ir elaborando su percepción de ese entorno, y atribuyéndole alguna significación.
5. Regular paulatinamente su comportamiento en las propuestas de juego, de rutinas y otras actividades que presenta el adulto, disfrutando con ellas y utilizándolas para dar cauce a sus intereses, conocimientos, sentimientos y emociones.
6. Coordinar su acción con las acciones de otros, descubriendo poco a poco que los demás tienen su propia identidad, sus pertenencias y relaciones, y aceptándolos.
7. Comprender los mensajes orales que se le dirigen en los contextos habituales, aprendiendo progresivamente a regular su comportamiento en función de ellos.
8. Comunicarse con los demás utilizando el lenguaje oral y corporal para expresar sus sentimientos, deseos y experiencias, y para influir en su comportamiento.
Hoy festividad de la Inmaculada el Instituto celebra 82 años desde su fundación. Felicidades a todas las personas… twitter.com/i/web/status/1…
Comenzamos el #adviento encendiendo la primera vela y rezando a María en este tiempo de esperanza...en 4 semanas ¡n… twitter.com/i/web/status/1…
Gracias a #quetramasproducciones, nos hemos divertido de lo lindo con su obra #enunlugardelaplancha. Hasta la próxi… twitter.com/i/web/status/1…
C.E.I. Mamá Juanita
Calle Virgen de la Cabeza nº15
28821 Coslada (MADRID)
Para conocer más sobre el Instituto Secular Cruzada Evangélica, institución titular de los Centros.
Obra Social donde se encuentra el Colegio Doroteo Hernández y el CEI Mamá Juanita.
Colegio Doroteo Hernández
Visita número: